jueves, 29 de marzo de 2012

Vista

2.1.5 Vista




Microsoft PowerPoint tiene tres vistas principales: vista Normal, vista Clasificador de diapositivas y vista Presentación con diapositivas. Puede seleccionar una de estas vistas principales como vista predeterminada en PowerPoint.

Vista Normal
La vista Normal es la vista de edición principal que se utiliza para escribir y diseñar la presentación. La vista tiene tres áreas de trabajo: a la izquierda, fichas para cambiar entre un esquema del texto de la diapositiva (ficha Esquema) y las diapositivas mostradas como miniaturas (ficha Diapositivas). A la derecha, el panel de diapositivas, que muestra una vista mayor de la diapositiva actual. Y, en la parte inferior, el panel de notas (panel de notas: panel en la vista normal en el que escribe las notas que desea que acompañen a una diapositiva. Imprima estas notas como páginas de notas o muéstrelas cuando guarde una presentación como una página Web.).


Vista Clasificador de diapositivas
La vista Clasificador de diapositivas es una vista exclusiva de las diapositivas en forma de miniaturas.


Vista Presentación con diapositivas
La vista Presentación con diapositivas ocupa toda la pantalla, como una presentación con diapositivas real. En esta vista a pantalla completa, verá la presentación de la misma manera en que la verá la audiencia. Puede ver el aspecto real de los gráficos, intervalos, películas, elementos animados (animar: agregar un efecto visual o sonoro especial a un texto o a un objeto. Por ejemplo, puede hacer que los puntos de las viñetas de texto "vuelen" desde la izquierda, una palabra a la vez, o bien oír el sonido de un aplauso cuando se hace visible una imagen.) y efectos de transición.








Animacion

2.1.4 Animacion




Es una forma de dar movimiento a las imagenes letras titulos o la misma hoja que haces es decir, si escribes algo puedes darle movimiento diferente, como hacerlo que gire, se mueva de un lado a otro etc.



Estilo

2.1.3 Estilo

Son "Temas" gráficos prediseñados entre los cuales puedes elegir para darle a tu presentación la personalidad adecuada para el tema, la forma de desarrollarlo, explicarlo, etc.

Existen estilos de letras, diapositivas, movimientos, imagenes, margenes, titulos, subtitulos,  efectos de imagenes, etc.


Diapositivas

2.2.1 Diapositivas

Las diapositivas de power point son cada uno de los elementos que constituyen la presentación y cada una de ellas podría identificarse con una lámina o página. Se pueden crear y modificar de manera individual, es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores en conjunto con este software, hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial audiencia compradora de productos y/o servicios.


Presentacion

2.1.1 Presentacion


una presentacion de power point es cuando haces un trabajo en power paint con imagenes e información para presentar por medio de la computadora o las puedes imprimir y las diapositivas te pueden ayudar para una expocision entre otras cosas
para insertar una imagen le das en insertar imagen y te lleva a donde la tengas guardada y le das aceptar o abrir y automaticamente aparece en tu presentacionsi la quieres mas grande o mas pequeña le das clic derecho y le pones en forma y tamaño
para insertar un sonido le pones insertar sonido y te aparecen varias opciones de sonidos q puedes meter le pones en el sonido q quieras y se inserta pero recuerda q cuando vayas a llevar las diapositivas a algun lado las canciones no se guardan si no q las deves de llavar en tu memoria o en tu computadora para que se puedan reproducir si no te aparece q el formato no esta al igual si le quieres poner un video
y con respecto a la autoforma es como quieres que este el texto de forma y color etc.



Unidad II

Unidad II


2.1 Conceptos Basicos
2.1.1 Presentacion
2.1.2 Diapositivas
2.1.3 Estilo
2.1.4 Animacion
2.1.5 Vista


2.2 Pasos iniciales de las presentaciones
2.2.1 Presentaciones en blanco
2.2.2 Presentaciones con asistente
2.2.3 Aspectos de diseño de la presentacion
2.2.3.1 Tamaño, orientacion y patron de diapositivas


2.3 Herramientas de edicion de presentaciones
2.3.1 Seleccionar diapositiva
2.3.2 Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositivas
2.3.3 Efectos de transicion de diapositivas


2.4 Aspectos de diseño de diapositiva
2.4.1 Texto
2.4.2 Dibujo
2.4.3 Imagenes


2.5 Herramientas de edicion de diapositiva
2.5.1 Seleccion de objetos
2.5.2 Mover, copiar, borrar e insertar objetos
2.5.3 Alinear objetos
2.5.4 Distribuir objetos (horizontal y vertical)
2.5.5 Girar y voltear objetos


2.6 Aspectos del formato del objeto
2.6.1 Formato de caracteres
2.6.2 Formato de dibujo
2.6.3 Formato de imagen


2.7 Herramientas de correccion
2.7.1 Ortografia y gramatica


2.8 Herramientas del objeto
2.8.1 Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos
2.8.2 Ordenar objetos de distintos planos
2.8.3 Rotar
2.8.4 Correccion de puntos
2.8.5 Diseño a manos libres
2.8.6 Autoformar


2.9 Herramientas de multimedia
2.9.1 Animacion
2.9.2 Audio
2.9.3 Video

Transferencia de archivos

1.3.7 Transferencia de archivos




Transferencia
(Transfer). Enviar datos a través de un canal de computador o bus. La “transferencia” por lo general se aplica a la transmisión dentro del sistema de computador, mientras que “transmitir” se refiere a la transmisión fuera del computador a través de una línea o red.
Como quiera que los datos están en ambas ubicaciones al final de la transferencia, ésta es en realidad una copia. Las instrucciones de entrada, de salida y de movimiento activan las transferencias de datos en el computador.


Videoconferencias

1.3.6 Videoconferencias




Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.


Conversaciones en linea (Chat)

1.3.5 Conversaciones en linea (Chat)


El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez..





Bitacoras

1.3.4 Bitacoras


Bitácora es un registro escrito de las acciones que se llevaron a cabo en cierto trabajo o tarea. Esta bitácora incluye todos los sucesos que tuvieron lugar durante la realización de dicha tarea, las fallas que se produjeron, los cambios que se introdujeron y los costos que ocasionaron.
El Cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y trabajadores de empresas en general, entre otros, desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren que puede resultar útil para su trabajo.




Foros

1.3.3 Foros


Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.



Correo electronico

1.3.2 Correo electronico


El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado deelectronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).
El funcionamiento del correo electrónico es similar al delcorreo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de unadirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.



Navegadores

1.3.1 Navegadores

Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través deInternet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (unsoftware servidor web).


Busquedas avanzadas mediante uso de operadores

1.2.4 Busquedas avanzadas mediante uso de operadores


Las Búsquedas Avanzadas permiten hacer combinaciones de tal forma que uno o más términos sean buscados en diferentes índices o partes del registro simultáneamente. También permiten excluir un término específico de la búsqueda o recuperar uno u otro de los términos ingresados. Cada índice representa un área del registro o ficha de título, aunque también puede buscar palabras generales en cualquier parte del registro. En todos los casos, los términos por los que se desea hacer la búsqueda avanzada se ingresarán en las áreas para buscar de cada índice.


  • a búsqueda General de palabras recuperará el o los términos que se encuentren en cualquier parte del registro o título.
  • La búsqueda de Título recuperará el o los términos que se encuentren en el área de título del registro.
  • La búsqueda de Autor recuperará el o los términos que se encuentren en las áreas de autores del registro.
  • La búsqueda de Tema recuperará el o los términos que se encuentren en las áreas de temas del registro.
  • La búsqueda de Editorial recuperará el o los términos que se encuentren en el área de editorial del registro.
  • La búsqueda de Serie recuperará el o los términos que se encuentren en el área de serie del registro.
Ya sea que se haga una búsqueda en un índice o en varios a la vez, se pueden utilizar los operadores booleanos AND, OR y NOT. Puede hacer más específica la búsqueda si se utilizan estos operadores.



Busquedas basicas

1.2.3 Busquedas basicas


En tipo de busqueda se puede realizar atraves de google solo necesitas poner la palabra u oración de lo que deseas buscar y el buscador en este caso google te da una lista de todas las opciones que tienes.
Este tipo de búsqueda se puede hacer en cual quier buscador, busca todo tipo de documentos hipertexto, paginas web, etc. relacionadas con el tema que se busca, en esta se lanza todo tipo de información sin depurar.


Clasificacion de los buscadores

1.2.2 Clasificacion de los buscadores




Los buscadores buscadores se pueden clasificar atreves de navegación y el otro método es buscando por medio de un buscador, el método de navegar es ir abriendo ligas en las paginas, estas ligas son creadas por otros usuarios, sin embargo, para el método de buscar se utiliza forzosamente un buscador, este buscador como ya lo hemos dicho anteriormente es un programa que hace coincidir las palabras clave que el buscador hace que coincidan con los documentos más relevantes que este encuentre en la red.
Las características de los buscadores más usados son las siguientes:
DIRECTORIOS TEMATICOS:
Son la base de datos menos actualizada y más elaborada a comparación de otras, estos buscadores colocan la información por temas, son fáciles de usar, gracias a que la información esta organizada son idóneos para realizar búsquedas de temas en general, entre ellos están:
· LookSmart, su página es :
http://www.loksmart.com
· Open Directory:

http://dmoz.org
· Yahoo:

http://www.yahoo.com

MOTORES DE BUSQUEDA:
Son las bases de datos más actualizadas y amplias, estos recogen toda la información encontrada en la red y la colocan sin ordenarla a diferencia de los directorios temáticos que la ordenan, en cambio los motores de búsqueda solamente la colocan de manera automática. Son más difíciles de usar a comparación de los directorios temáticos, pues se requiere de explorar todas las páginas e ir desechando las que no contengan la información conveniente, este tipo de buscadores es recomendable usarlos solo en caso de que quieras información más actualizada o especializada pues solo ofrecen información escaza.
Entre ellos se encuentran los siguientes buscadores:
· Altavista:
http://altavista.com
· Google:
http://google.com
· HotBot:
http://hotbot.lycos.com
METABUSCADORES:
Estos a diferencia de los buscadores antes mencionados no tienen base de datos, y por tanto no almacenan información, los metabuscadores buscan automáticamente en las de otros buscadores. Para que los metabuscadores puedan localizar alguna información envían lo que solicitas que busque a varios motores pero para que esto funcione deben de estar disponibles los buscadores de los que se está apoyando para realizar esa búsqueda.Por lo tanto es más difícil que localice información precisa.
Entre ellos están los siguientes:
· Metacrwler
http://metacrawler.com
· NetLocator
http://nln.com
· StartingPoint
http://www.sptp.com
Yo pienso que hay que saber como se clasifican los buscadores y así mismo sus ventajas y desventajas, pues por ejemplo, en el caso de los Directorios Temáticos son los más fáciles de utilizar, y aparte buscan información en general y te dan las páginas principales, las más importantes.
Los Motores de Búsqueda como lo es google es más conveniente usarlo para buscar información más actualizada o incluida en páginas personales.
Y por último los Metabuscadores, estos solo se recomienda utilizarlos para temas dificiles de encontrar.


Que es buscador

1.2.1 Que es buscador


Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.
   Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
   Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe. 




Que es cifrado y para que sirve

1.1.10 Que es cifrado y para que sirve


Cifrado: nos permite ocultar el contenido del mensaje para que sólo el destinatario final pueda leerlo. 
No son excluyentes, se pueden usar para crear un mensaje de correo firmado y cifrado. 
¿Cómo funciona? 
La explicación del proceso es la parte más complicada, pero vamos a intentar verlo de forma práctica y muy gráfica. 

Para que todo el proceso funcione cada usuario debe disponer de un par de claves, similar a tener dos llaves, una que daremos a la gente (clave pública) y otra que no daremos a nadie (clave privada). 

Clave pública: se la enviaremos a todo el mundo que la quiera, la subiremos a un servidor, o a nuestra web... Esta clave permitirá a la gente verificar nuestra firma y crear mensajes cifrados para nosotros. 
Clave privada: no se la daremos a nadie, ya que nos permitirá firmar y descifrar correo. 
Es importante darse cuenta de que estas claves son dos archivos que se generarán en nuestro PC y que están íntimamente ligadas, pero no se puede averiguar una a través de la otra.




Certificado digital

1.1.9 Certificado digital


Un certificado digital es un documento otorgado por una autoridad de certificación que garantiza la asociación de una persona física con una firma digital.


Básicamente, el certificado digital es el mecanismo que nos permite obtener una firma digital válida para firmar documentos de manera electrónica. Dependiendo de su nivel de seguridad, la firma digital ofrece las mismas garantías que la firma ológrafa y permite asegurar la integridad de un documento.



FTP (protocolo de transferencia de archivos)

1.1.8 FTP (protocolo de transferencia de archivos)




El protocolo FTP (Protocolo de transferencia de archivos) es, como su nombre lo indica, un protocolopara transferir archivos.
La implementación del FTP se remonta a 1971 cuando se desarrolló un sistema de transferencia de archivos (descrito en RFC141) entre equipos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology). Desde entonces, diversos documentos de RFC (petición de comentarios) han mejorado el protocolo básico, pero las innovaciones más importantes se llevaron a cabo en julio de 1973.
Actualmente, el protocolo FTP está definido por RFC 959 (Protocolo de transferencia de archivos (FTP) - Especificaciones).
El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.
El objetivo del protocolo FTP es:
  • permitir que equipos remotos puedan compartir archivos
  • permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor
  • permitir una transferencia de datos eficaz



Hyperlink (vinculo)

1.1.7 Hyperlink (vinculo)




Crea vínculos en una página web que permiten a los usuarios moverse por las páginas de una aplicación. Este control simplemente desempeña tareas de desplazamiento.


Para agregar un control HyperLink a una página

  1. Arrastre el control HyperLink del panel de tareas Cuadro de herramientas a la página.
  2. En el panel de tareas Propiedades de etiqueta, establezca las propiedades del control.


Ventajas de utilizar el control HyperLink




La principal ventaja de utilizar un control HyperLink es que permite establecer las propiedades de los vínculos en el código del servidor.


Otra ventaja de utilizar el control HyperLink es que se puede utilizar el enlace de datos para especificar la dirección URL de destino del vínculo .


Estas direcciones asociadas con el url pueden ser manipuladas por algún usuario malintencionado. Para obtener más información, consulte el tema sobre la protección.


URL (dirección de internet)

1.1.6 URL (dirección de internet)


El URL (Uniform Resource Locator - Localizador Uniforme de Recursos) le permite al navegador encontrar una dirección o sitio en Internet. 

El URL combina el nombre del servidor que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo o sistema a usar para recuperar los datos.




HTTP (protocolo de Transferencia de Hypertexto)

1.1.5 HTTP (protocolo de Transferencia de Hypertexto)




Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es elRFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador webo un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos(URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.


Diferencias entre internet y web

1.1.4 Diferencias entre internet y web


Internet se ha convertido en algo omnipresente que es difícil imaginarse la vida sin ella. Al mismo tiempo, es difícil imaginarse la vida también si la www. Pero solo porque Internet y la WWW estén fuertemente entrelazados no significa que sean lo mismo.

Para explicarlo todo mejor, volvamos a los comienzos. Todo se inicio en 1958 en la agencia de proyectos de investigación avanzada, más conocida como ARPA para aumentar los avances tecnológicos de EEUU en la sombra tras el lanzamiento por parte de Rusia del Sputnik. La primera conexión exitosa se dio el 29 de Octubre de 1969 con una conexión de red ARPANET entre 2 equipos. Con el tiempo se fueron agregando más y mas ordenadores.

Pero la creación de la WWW llega décadas más tarde con la ayuda de un hombre llamado Tim Berners-Lee que desarrolla en 1990 la columbra vertebral de la World Wide Web, concretamente el protocolo de transferencia de hipertexto ( HTTP). En esos momentos aumento la red de 4 a más de 300.00 ordenadores.

Si te estas preguntando que es exactamente el protocolo HTTP te lo explico en un momento. El protocolo HTTP es el conjunto de normas para la que archivos y otros datos se transfieran entre equipos.

Pero Internet que es mucho más fácil de explicar es la red de redes. Hay redes pequeñas como la que puedas tener en tu casa a redes de empresas multinacionales. Estas redes a menudo están conectadas entre si en diferentes configuraciones en redes de área local ( LAN). Incluso el teléfono móvil esta conectado a una red que forma parte de Internet

La WWW por otro lado es el sistema que usamos para acceder a Internet. La web no es el único sistema que hay para hacerlo, pero si es el más popular y más utilizado. Por lo que una forma de pensar podría ser que Internet se compone de maquinas , equipos y datos y la WWW es lo que aporta esta tecnología a nuestra vida.




Provedor de Servicios de Internet

1.1.3 IPS (Provedor de Servicios de Internet)


Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión aInternet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSLCablemódemGSMDial-up,Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónicoalojamiento webregistro de dominiosservidores de noticias, etc.



Elementos para una conexion a internet

1.1.2 Elementos para una conexion a internet




  •  Ordenador
Un ordenador para conectarse a Internet ya que el factor que más influye en la calidad del acceso a Internet es la velocidad de la conexión. Es preferible gastar el dinero en un buen monitor más que en un procesador muy potente.
  • Módem

Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil (modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles). Esros sirven para conectarse a una red

  • Línea telefónica
Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red Telefónica Básica.

  • Proveedor
El proveedor es una empresa   que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet.
Los proveedores pueden dividirse en dos categorías principales: los de acceso a Internet (PAI) y los de servicios en línea (PSL).
 
  •  Un navegador
Es una pagina web, dentro de cualquier navegador que permite buscar  información de cualquier tema.